cargadordemitocondrias

10 ¿El envejecimiento es una enfermedad curable ?

La esperanza de vida ha aumentado notablemente en las últimas décadas hasta el punto de plantear dónde está el límite de la longevidad humana. Vivir no solo más sino mejor es uno de los objetivos principales de la sociedad actual y, desde hace unos años, también se ha convertido en una de las áreas de mayor interés en la investigación científica. De un tiempo acá, diversos estudios han permitido identificar factores genéticos y ambientales relacionados con la longevidad, permitiendo el desarrollo de estrategias enfocadas a frenar o retrasar el envejecimiento. Aunque la mayoría de las personas siguen creyendo que la edad guarda una relación objetiva con el deterioro físico, eso parece ser falso, ya que todas las células del cuerpo se renuevan año con año. Son nuestras decisiones conscientes e inconscientes lo que las deterioran día tras día, año tras año. Y si sigues mal informada y decidiendo mal, verás aparecer en tu cuerpo un deterioro sostenido y creerás que es algo natural. Seguirás afirmando que lo que te pasa es “por la edad” y porque “a todos nos pasa”.

 

 

Pero eso no es cierto.

Solo cuando te informas y tomas decisiones profundas y conscientes es cuando se produce en tu cuerpo un gran cambio. Y eso no es un argumento mio. Has de saber que la empresa Altos Lab financiada por un grupo de multimillonarios, contrató en secreto a los más reconocidos expertos en técnicas de rejuvenecimiento. Altos Labs, es una compañía estadounidense financiada por Jeff Bezos y Yuri Milner que tiene como objetivo impulsar tecnologías que permitan al ser humano vivir más años con salud. Esta firma ya contrató a Manuel Serrano y Juan Carlos Izpisua, así como al japonés Shinya Yamanaka, ganador del Premio Nobel de Medicina, según se puede leer en varias publicaciones.

Yo soy uno de los interesados y aportantes en este tema por parte de América Latina. La ventaja que he aprovechado, es tener la absoluta libertad para ser audaz y explorar. En ese aspecto, mis detonadores y primeros “Conejos de India” fueron mis queridos padres y el próximo que rejuvenecerá seré yo mismo. Afortunadamente es posible experimentar bienestar físico y mental sostenido al mantener los motores moleculares de las mitocondrias en las celulas de todo el cuerpo funcionando.

Cada vez más usuarios del Cargador de Mitocondrias están experimentando cambios positivos.

 

¿Y la medicina?

El cambio más importante que se está dando precisamente en la medicina, que ya empieza a considerar al envejecimiento una enfermedad, es decir, algo posible de manipular. En los primeros experimentos hechos con ratones, ese proceso ya se ha podido revertir, logrando no solo que los animales vivan más sino que vuelvan a ser celularmente jóvenes. Lo que hace quince años parecería solo ciencia ficción, hoy es una realidad. Y en lo que a mí respecta, con todo lo que he avanzado mejorando el dispositivo llamado -Cargador de Mitocondrias-, ahora tu puedes también detener el envejecimiento celular.

Una de las maravillas heredadas de la evolución, es que los seres humanos renovamos todas las células cada quince años. Todas. Hígado nuevo, pulmones nuevos, piel nueva. Es precisamente la información almacenada en el ADN Mitocondrial, lo que facilita esa renovación con copias idénticas. El único PERO, es que el extremo de los cromosomas, llamado telómero se acorta con cada copia, de tal modo que cada vez la nueva célula va saliendo un poquito peor representada con arrugas, canas, flacidez. Envejecimiento. Conforme pasan los ciclos de recambio, la “copiadora” se queda sin telómeros (como una impresora sin tinta), alcanzando el -Límite de Hayflick-.

En ese momento los motores moleculares de las mitocondrias se detienen, el cuerpo se queda sin energía (Adenosin Trifosfato) y muere.

La buena noticia es que mejorando hábitos e incorporando tecnología es posible vivir sanos más de 100 años. Ya hay personas, cuya supervivencia alcanza 122 años. Lo relevante es que todos los seres humanos nacemos con fechas sistémicas de caducidad, más allá de las cuales solo nos espera la muerte. Yo he declarado hasta el cansancio en diferentes foros, que cuando se interrumpe la producción de energía mitocondrial (en paquetes celulares que conforman tejidos), pasados 8 a 10 años de vejez celular (es decir, fuera del periodo de caducidad programado) es cuando el cuerpo desarrolla algún tipo de cáncer.

La posibilidad más benigna de esa falla, es que el cuerpo desarrolle alguna o varias enfermedades crónicas como diabetes, arteriosclerosis, cardiopatías, pancreatitis, tiroiditis o hipertensión por mencionar algunas. Y eso ocurre, porque cuando un grupo de células que ya no pueden morirse y se queda dentro del organismo como células zombi, ni vivas ni muertas),provoca falla orgánica. A eso es lo que se le llama células senescentes.

Al cumplir 50 años, el 80% de la población tendrá el doble de células senescentes que cuando tenía 20 años cumplidos y, si no se hace algo, continuara avejentándose con cada cumpleaños. Tanto los telómeros recortados como las células con motores moleculares mitocondriales apagados serán las dos bombas de tiempo que, salvo contadas excepciones, acabarán matándonos a todos antes de cumplir cien años. Así que no considero delirio, ni deseo utópico el que los grandes millonarios estén dispuestos financiar proyectos que les permita vivir para siempre o detener sus órganos en los quince años biológicos.

1ero. Lo experimentamos cuando somos fetos en el útero materno. A los bebés por nacer no se les acortan los telómeros, es decir, durante esos nueve meses no envejecen. Es hasta que se produce el parto, cuando su “reloj del fin de vida” se pone en marcha.

2º. Las células cancerosas de una mujer llamada Henrietta Lacks (que murió en 1951), siguen vivas. Se extrajeron del cuello de su útero y hoy están repartidas en laboratorios de todo el mundo. Aunque al principio no eran muchas, han continuado replicándose. Esas células han servido para desarrollar tanto la vacuna contra la polio como las del coronavirus. Se tratan de verdaderas joyas que han permitido experimentar en tejido humano sin usar directamente a un ser humano. Pero repito: son células extraídas de un tumor maligno, células cancerígenas.

Cada que puedo lo digo: “El secreto de la -eterna juventud-, de lograr células humanas inmortales, está paradójicamente en el cáncer”.

La conclusión científica teórica sobre estos dos casos es indiscutible: la eterna juventud y la inmortalidad celular son biológicamente posibles. Y si además de lograrlo incorporando tecnología, se pueden erradicar los posibles efectos secundarios. De este modo los seres humanos podremos ser jóvenes hasta llegar al Límite de Hayflick, es decir, viviendo la vida con apariencia, salud y fortaleza del momento en que alcanzamos la madurez, es decir, como si tuviéramos quince años biológicos.

Dentro de sus asistentes y miembros están oncólogos, neurólogos, catedráticos, tecnólogos doctores e investigadores universitarios. Un elenco de gente brillante y de renombre que aunque no lo creas, está “dispuesto a vender su prestigio” a cambio de que “alguien” corra con los gastos del congreso y le financie sus proyectos. La ciencia siempre necesita dinero y, si para conseguirlo hay que transigir con los ricos excéntricos, entonces se hace. Ellos a cambio esperan como recompensa, lograr juventud o inmortalidad. Así que el esfuerzo de todos ellos, incluido yo, está en desarrollar terapias centradas en la senescencia.

A diferencia de lo que busca la mayoria en ese foro, el objetivo primordial no debería ser lograr la eterna juventud ni la inmortalidad, sino erradicar el cáncer, la diabetes, arterioesclerosis, los problemas de corazón o la demencia senil, es decir, todas las enfermedades ligadas al envejecimiento.

Con más de 17 años de experiencia, puedo comentar que el tema para lograrlo es provocar la singularidad tecnológica, es decir, lograr la fusión entre la inteligencia biológica y su modificación tecnológica aplicando cofactores de funcionamiento artificial, tal y como sucede con el Cargador de Mitocondrias.

El sueño de llegar a los 100 años sanos, es sin lugar a duda, el mayor salto médico de la historia humana después de la irrupción de la cirugía, los antibióticos y las vacunas. Mientras los más ricos –no quieren morir- y sueñan con ser inmortales; todos, incluidos tu y yo ya podemos vivir más y mejor utilizando un Cargador de Mitocondrias con terapia de mantenimiento, protocolo que bauticé como “vivir 100 años”, con una hora de aplicación diaria por seis semanas, cada tres meses.

El Cargador de Mitocondrias ofrece interesantes opciones para paliar síntomas, reducir dolor, mejorar las condiciones de salud en casos crónicos y desahucio y alargar la vida sana; es el recurso tecnológico efectivo, sin dolor, invasión, incisión o tratamiento químico.

 

¿Que es un Cargador de Mitocondrias?

El mayor desafío que enfrentó el inventor del Cargador de Mitocondrias fue comprender como funciona, se diferencia, mantiene sus funciones específicas y cumple con su tiempo de vida programado cada una de las células humanas. Su amplia investigación tomo en cuenta el modelo Boolean Network Inference and Control (BENEIN) que analizó los intervalos de vida funcional en las diferentes células que componen los tejidos. Bajo este enfoque el Ingeniero Macias pudo demostrar que todos los cambios que ocurren, están relacionados con la transición de una célula senescente (troncal o cancerosa) a sana y viceversa. Un dato que resalta en esa investigación es que el estímulo que provoca la apoptosis o muerte programada en cada celula, es de dos milímetros por hora o 30 micrómetros por minuto en cuerpos sanos. (Un micrómetro es la millonésima parte de un metro o la milésima parte de un milímetro). Eso permitió determinar que, con el fin de garantizar un desarrollo celular sano que evite el deterioro funcional de los tejidos que conforman los órganos, cada día deben morir 50 mil millones de células del cuerpo. Esto significa que para que en el cuerpo humano se forme una masa de 3 mm de células senescentes (cancerosas), es necesario que transcurran entre 6 y 8 años biológicos.

La apoptosis (1972) fue definida como el mecanismo fisiológico de muerte programada (inherente al desarrollo celular); se trata de una especie de «suicidio» celular caracterizado por eventos morfológicos, bioquímicos y moleculares. La muerte celular programada o apoptosis se presenta a lo largo de la vida del individuo y en todos los tejidos de los diferentes órganos. El papel fundamental de la apoptosis es darle mantenimiento a los tejidos y órganos ya que al proveer una muerte celular controlada se logra un adecuado balance entre proliferación y muerte celular. Este importante mecanismo de muerte celular programada, interviene en importantes procesos fisiológicos como la embriogénesis, la renovación tisular, la homeostasis y el buen funcionamiento del sistema inmune.

Al contrario de la necrosis (proceso donde hay depleción súbita de energía con ruptura de la membrana celular, lo cual implica liberación de enzimas proteolíticas intracelulares a la matriz y por ende compromiso del tejido circundante), la apoptosis se caracteriza por la remoción ordenada y eficiente de células con preservación de sus membranas a lo largo de todo el proceso, el cual finaliza con la formación de -cuerpos apoptóticos- que pueden posteriormente ser fagocitados. Es muy importante mencionar que durante el proceso apoptótico, la célula deberá mantener su suministro energético o de lo contrario este detendrá convirtiendo a las celula en senescente. Es por eso que la Reprogramación Celular aplicando un Cargador de Mitocondrias busca conducir cationes de hidrógeno hacia la intermembrana mitocondrial para garantizar el suministro de Adenosin trifosfato.

Toda célula que inicie un proceso apoptótico y cuya reserva de energía se encuentre parcialmente agotada, podrá desviarse hacia anoikis o necrosis. Suministrar cantidades extra de cationes de hidrógeno hacia la membrana mitocondrial (anoikis) por medio de un Cargador de Mitocondrias, facilitará la eliminación de células aberrantes o senescentes. La ausencia de anoikis es el sello distintivo de la progresión del cáncer, ya que las células que sobreviven en suspensión animada (troncales o zombies) son las propensas a hacer metástasis.

Resultados experimentales

Como es por todos sabido, todos los tratamientos existentes contra el cáncer se dirigen principalmente a eliminar células tumorales. La Reprogramación Celular aplicando un Cargador de Mitocondrias es un procedimiento capaz de alterar la resistencia a la anoikis, lo que de inmediato limitará la formación de metástasis. Esto tiene un impacto positivo en el pronóstico de los pacientes, ya que reduce la diseminación de esa enfermedad.

A lo largo de 17 años, el Ingeniero Macías ha desarrollado protocolos capaces de reactivar la apoptosis en las células tumorales, convirtiendose un área de investigación fascinante por su enorme potencial terapéutico. Estos hallazgos están provocando un cambio radical en la forma en cómo se abordarán los tratamientos oncológicos del futuro. El Cargador de Mitocondrias ya es considerado el dispositivo biomedico mas innovador del año en curso.

Implicaciones clínicas y futuras aplicaciones

La Reprogramación Celular aplicando un Cargador de Mitocondrias abrió nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer; reprogramar células senescentes y malignas representa una alternativa terapéutica menos invasiva que evita o reduce los efectos adversos en los tratamientos convencionales.

 

Amplia recomendación

El Cargador de Mitocondrias y sus diferentes protocolos de -Reprogramación celular y Carga Mitocondrial- marca un avance significativo en la biomedicina al demostrar que si es posible revertir el funcionamiento de las células cancerosas mediante la activación de sus motores moleculares mitocondriales. Este enfoque innovador asegura tratamientos más efectivos y menos agresivos. El potencial de esta tecnología no se limita solo a paliar todo tipo de cáncer, sino que además es aplicado a una amplia gama de inflamaciones celulares en tejidos de diferentes órganos (diabetes, fibromialgia, rinitis, prostatitis, dolores agudos, etc.) así como en diferentes neoplasias como una nueva forma de intervención terapéutica basada en la restauración celular en lugar de su eliminación agresiva.

Los resultados clínicos obtenidos en los ultimos 17 años aplicando Reprogramación Celular aplicando un Cargador de Mitocondrias como diana antitumoral en personas enviadas a cuidados paliativos o declaradas en desahucio por sus médicos tratantes, han resultado muy alentadores y positivos. Por medio de este documento confirmamos la enorme viabilidad de -restaurar mecanismos apoptóticos- como estrategia terapéutica contra enfermedades crónicas degenerativas y especialmente para salir adelante del cáncer.

 

#cargadordemitocondrias #mexico https://cargadordemitocondrias.com/

2025.